Autónomos en España: el reto de adaptarse sin perder el rumbo

Los autónomos son una pieza clave en la economía española. Representan el 16% de la población ocupada y son responsables de sostener, diversificar e innovar en múltiples sectores. Sin embargo, ejercer como trabajador por cuenta propia conlleva también una realidad menos visible: la necesidad de adaptarse constantemente a cambios normativos, fiscales y tecnológicos que no siempre están pensados para facilitar su actividad.

Un colectivo que evoluciona 👥

En los últimos años, el número de afiliados al RETA ha seguido creciendo, especialmente gracias al impulso del emprendimiento extranjero, que ha representado el 96,5% del aumento total entre 2021 y 2025. Además, el perfil del autónomo ha cambiado: hoy, buena parte del crecimiento se concentra en personas mayores de 50 años, que encuentran en el autoempleo una forma de mantenerse activas y generar ingresos en etapas más avanzadas de su vida laboral.

Este cambio demográfico muestra la versatilidad del colectivo, pero también plantea interrogantes: ¿está el sistema preparado para acompañar este perfil de autónomo más experimentado, con necesidades y ritmos distintos?

Cambios normativos que exigen tiempo y claridad ⚖️

Desde el nuevo sistema de cotización por ingresos reales hasta la aplicación futura del sistema VeriFactu en 2026, el marco regulador ha evolucionado rápidamente. Aunque algunas medidas buscan mayor equidad y control, la realidad es que muchos autónomos perciben estas transformaciones como un reto adicional.

Desde nuestro punto de vista, el problema no es el cambio en sí —el autónomo, por naturaleza, es adaptable—, sino la falta de acompañamiento claro, formación accesible y herramientas sencillas para cumplir con las nuevas obligaciones. Por ejemplo, la obligación de presentar IRPF sin importar el nivel de ingresos o la revisión del CNAE son medidas que, si no se explican correctamente, pueden generar inseguridad y errores involuntarios.

La fiscalidad: uno de los grandes retos 💰

Uno de los puntos más sensibles sigue siendo la deducción de gastos. La falta de claridad sobre qué se puede deducir y cómo justificarlo ante una posible inspección genera incertidumbre. En nuestra experiencia, muchos autónomos terminan deduciendo menos de lo que les corresponde por precaución, lo que supone una pérdida innecesaria de recursos.

Aquí es donde creemos que la Administración tiene un papel clave: no se trata solo de controlar, sino de orientar. Un sistema más transparente y simplificado beneficiaría tanto a los profesionales como a la propia gestión pública.

Conclusión: estabilidad y apoyo real 🤝

En definitiva, los autónomos no piden privilegios, sino un marco legal estable, justo y comprensible. La digitalización, la fiscalidad y la evolución del mercado exigen cambios, pero esos cambios deben ir acompañados de medidas reales de apoyo.

España necesita autónomos preparados, pero los autónomos también necesitan instituciones que les escuchen, les comprendan y les respalden.

Opinión desde Gresant 📝

En Gresant trabajamos cada día con autónomos de distintos perfiles y conocemos de primera mano sus preocupaciones. Sabemos que la capacidad de adaptación está en el ADN de quienes deciden emprender, pero también vemos cómo la falta de claridad normativa y la carga administrativa les quita tiempo y energía que podrían dedicar a hacer crecer su negocio.

Creemos que el verdadero cambio pasa por apostar por la simplicidad, la formación y el acompañamiento real. Nuestro papel como asesores no es solo ayudar a cumplir con las obligaciones fiscales, sino también ofrecer seguridad, resolver dudas y anticiparnos a los cambios para que el autónomo se sienta respaldado.

Porque, al final, detrás de cada número de la estadística hay personas con proyectos, ilusiones y retos que merecen ser escuchados. Y en Gresant estamos aquí para que ese camino sea más claro y más justo.

Anterior
Anterior

Facturación Electrónica Obligatoria en 2026: ¿Más Control o Más Injusticia para el Ciudadano?

Siguiente
Siguiente

Factura electrónica obligatoria en 2026: qué es VeriFactu y cómo afecta a pymes y autónomos