Cumple con la Ley y Gana en Eficiencia: El Registro de Jornada Digital Ya Es Obligatorio

Registro de jornada laboral obligatorio

Registro de Jornada Digital en Empresas: La Obligación que Impulsa la Transformación Digital en 2025

En 2025, la Inspección de Trabajo y el Gobierno están reforzando la exigencia de contar con un registro de jornada digital para todos los trabajadores. El clásico formato en papel ha quedado obsoleto. 

¿Por qué dejar atrás el registro en papel?

El formato manual dificulta el control real de las horas trabajadas y presenta múltiples riesgos, debido al alto índice de falsificación y a su baja fiabilidad. Es muy común que los trabajadores se olviden de fichar o incluso que no realicen el registro de entrada o salida de manera correcta. Además, si la Inspección de Trabajo solicita el registro manual, existe el riesgo de que el empresario lo falsifique para que coincida con las horas señaladas en el contrato, lo que pone en duda la veracidad del documento y puede acarrear sanciones. De hecho, si una empresa presenta registros manuales como prueba, la Inspección les otorga poca credibilidad, lo que puede derivar en sanciones económicas y la obligación de transformar contratos a tiempo parcial en completos, con el consiguiente incremento de costes. En empresas con muchos turnos rotativos, el control manual se vuelve aún más complicado, ineficiente y poco fiable.

Transparencia y buena fe, fundamentales en el control horario

Para evitar conflictos y sanciones, es clave que tanto empresario como trabajador actúen con buena fe y total transparencia. La empresa debe pagar o compensar correctamente las horas extras, mientras que los empleados deben fichar en tiempo real, evitando extender la jornada con actividades que no aportan valor laboral y que se contabilizan erróneamente como horas de más.

¿Qué ofrece Gresant al respecto?

Hay muchos programas que ofrecen soluciones de registro de jornada digital que pueden ser complejas y costosas. En Gresant, ofrecemos un sistema económico, intuitivo y accesible desde cualquier dispositivo (móvil, tablet u ordenador), ideal para facilitar la gestión diaria y cumplir con la legislación vigente.

A diferencia de otras opciones, en Gresant nos encargamos de configurar las jornadas laborales de todos los trabajadores según sus contratos y horarios específicos, garantizando un control personalizado y fiable. Además, brindamos un servicio postventa para resolver cualquier duda o incidencia, asegurando un acompañamiento continuo.

Ventajas del programa de registro de jornada digital de Gresant

  • Registro en tiempo real de entradas, salidas, descansos y horas extras.

  • Sistema seguro e inmodificable sin consentimiento de ambas partes.

  • Cumplimiento total de la legislación laboral actual.

  • Interfaz sencilla que no requiere formación especializada.

  • Acceso remoto desde cualquier lugar y dispositivo.

  • Disminución de errores administrativos y reducción de tiempo invertido en gestión manual.

  • Mejora de la productividad al simplificar los procesos internos.

¿Por qué digitalizar el registro de jornada?

Adoptar un sistema digital no solo evita multas y sanciones, sino que también mejora la gestión del tiempo, facilita el control de las horas extras y aporta transparencia en la relación laboral. El registro digital es la herramienta imprescindible para empresas que buscan optimizar recursos y adaptarse a la era digital con soluciones sencillas, económicas y eficaces.

En conclusión, el registro de jornada digital no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la gestión interna y proteger a tu empresa frente a sanciones. En Gresant te ofrecemos la mejor solución en relación calidad-precio, con configuración personalizada y soporte continuo.

Da el paso hacia la digitalización y controla las horas de trabajo de forma fácil, segura y económica. 


Anterior
Anterior

¿Eres hombre y estás jubilado?

Siguiente
Siguiente

¿Vas a viajar este verano? Por qué necesitas un seguro de viaje, según una gestoría experta