¿Moda o Modelo de País? Francia ya Eligió
APROBACIÓN DE LA LEY CONTRA LA ULTRA FASHION
🔊 Francia no ha hecho marketing. Ha hecho historia.
Una ley que enfrenta de verdad a la fast fashion, no con hashtags, sino con impuestos, restricciones y responsabilidad.
Y sí: ya era hora.
Desde Gresant, donde trabajamos en auditorías ISO, asesoría legal, extranjería y más, aplaudimos la valentía del gobierno francés. Porque lo que está en juego no es solo el medio ambiente, sino también la dignidad humana y el respeto por las reglas.
👕 ¿7.220 prendas nuevas al día, solo de Shein?
Eso no es crecimiento. Es abuso.
📦 ¿Millones de envíos exprés por Europa?
Eso no es eficiencia. Es destrucción ambiental.
🗑️ ¿Ropa desechada antes de usarse?
Eso no es moda. Es irresponsabilidad estructural.
Nosotros lo vemos cada día:
🧑⚖️ Personas migrantes explotadas en talleres ilegales.
📄 Autónomos sin derechos, ahogados por plataformas.
🏭 Empresas responsables que no pueden competir contra modelos depredadores.
La ISO 14001 es clara: una empresa debe identificar y controlar su impacto ambiental.
Y lo que hacen las grandes del ultra fast fashion no es compatible con ningún sistema serio de gestión ambiental ni social.
💡 Esta ley no solo multa. Señala. Denuncia. Educa. Y plantea una pregunta clave:
¿Qué tipo de economía estamos construyendo con cada compra, cada clic y cada silencio?
Desde Gresant llevamos años defendiendo una economía legal, sostenible y justa:
✔️ Ayudamos a empresas a certificarse en normas ISO como la 14001, no para el papel, sino para cambiar.
✔️ Asesoramos en derecho laboral para proteger a quienes producen, no a quienes explotan.
✔️ Acompañamos procesos de extranjería que garanticen derechos, no precariedad.
🧭 Esto no es solo una cuestión de moda.
Es una cuestión de modelo de país, de empresa, de valores.
Y nos interpela a todos: instituciones, marcas, asesores, y consumidores.
💥 Sí, multemos a quien destruye. Pero sobre todo, premiemos a quien construye con consciencia.
Compártelo si tú también crees que la sostenibilidad debe pasar del discurso a la ley.