📊 Tarifa Plana y Rendimientos Netos de Autónomos en 2025: Todo lo que Necesitas Saber

Si eres autónomo o estás pensando en iniciar tu actividad por cuenta propia, es esencial entender cómo funciona la tarifa plana en 2025 y cómo tus rendimientos netos influyen en su duración y cuantía. Esta medida está diseñada para facilitar el inicio de la actividad autónoma, pero su aplicación tiene matices importantes que debes conocer.

¿Qué es la Tarifa Plana para Autónomos?

La tarifa plana es una bonificación en la cuota de cotización a la Seguridad Social que permite a los nuevos autónomos pagar una cantidad reducida durante los primeros meses de actividad. En 2025, esta tarifa se establece en 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad.

¿Quién Puede Beneficiarse de la Tarifa Plana?

Para acogerse a la tarifa plana en 2025, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • No haber estado dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en los últimos 2 años o 3 años si ya disfrutaste de esta bonificación anteriormente.

  • No ser autónomo colaborador.

  • No tener deudas pendientes con la Seguridad Social ni con Hacienda. 

¿Cómo Afectan los Rendimientos Netos a la Tarifa Plana?

Primer Año: Alta Inicial

Durante el primer año de actividad, la tarifa plana se aplica independientemente de tus ingresos. Es decir, puedes ganar más del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y seguir beneficiándote de la cuota reducida de 80 euros mensuales. 

Segundo Año: Prórroga de la Tarifa Plana

Al finalizar el primer año, puedes solicitar una prórroga de la tarifa plana por otros 12 meses. Sin embargo, esta prórroga está condicionada a tus rendimientos netos:

  • Si tus rendimientos netos anuales son inferiores al SMI (en 2025, el SMI es de 16.576 euros anuales), podrás continuar con la tarifa plana de 80 euros mensuales durante el segundo año. 

  • Si tus rendimientos netos superan el SMI, deberás cotizar según el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, lo que implica una cuota mensual superior.

Colectivos con Condiciones Especiales

Algunos colectivos tienen derecho a una ampliación de la tarifa plana durante 36 meses en lugar de los 24 habituales:

  • Personas con discapacidad igual o superior al 33%.

  • Víctimas de violencia de género.

  • Víctimas de terrorismo.

En estos casos, tras los 12 meses iniciales, la bonificación se puede ampliar por dos años adicionales, manteniendo la cuota reducida. 

Conclusión

La tarifa plana es una herramienta valiosa para los nuevos autónomos, pero es crucial entender cómo tus rendimientos netos afectan su duración y cuantía. Si tus ingresos son bajos, puedes beneficiarte de una cuota reducida durante dos años. Sin embargo, si tus ingresos aumentan, superando el SMI, deberás adaptarte al nuevo sistema de cotización por ingresos reales en el segundo año. 

Si necesitas ayuda para gestionar tu alta como autónomo o solicitar la prórroga de la tarifa plana, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a optimizar tu actividad profesional.

Siguiente
Siguiente

Gestión de archivos y documentos fiscales: buenas prácticas